Communication Sciences

Creces tú, crece tu libertad de opinión

Mg. Margarita Angélica Chávez Cornejo Directora

Con la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación

Aprende, produce, innova y potencia tu capacidad multidisciplinaria para convertirte en un excelente profesional de las Comunicaciones.

¿Por qué estudiar Administración y Marketing?

Comunicadores con formación humanística

Los estudiantes de comunicaciones son formados de manera humanística en línea con las ODS, RSU y líneas de investigación de la carrera.

81,000 m2 de área construida

Contamos con tecnología que potenciará tu profesión.

Certificado ISO 9001: 2015:

Aseguramos una educación de calidad a través de todos nuestros procesos internos.

Alianzas estratégicas de empleabilidad:

Buscamos acercarte a tu primer trabajo. Generamos oportunidades para ti.

01/

Malla Curricular

ciclo
01
  • Pensamiento Digital***
  • Desarrollo Socioemocional*
  • Procesos de la Comunicación I*
  • Introducción a las Ciencias de la Comunicación*
  • Lenguaje*
ciclo
02
  • Gestión Matemática de la Información*
  • Procesos de la Comunicación II***
  • Guiones y Libretos*
  • Teoría de la Comunicación*
  • Semiótica y Análisis del Discurso*
ciclo
03
  • Gestión Estadística de la Información I*
  • Ciudadanía Digital***
  • Redacción Periodística I*
  • Administración y Emprendimiento en Comunicaciones*
  • Géneros y Formatos Audiovisuales*
  • Programas para el Desarrollo Profesional I (Habilidades Digitales)
ciclo
04
  • Gestión Estadística de la Información II*
  • Redacción Periodística II*
  • Análisis de Piezas Audiovisuales*
  • Psicología de la Comunicación***
  • Comunicación Estratégica*
  • Inglés I
ciclo
05
  • Pensamiento Crítico***
  • Sociología de la Comunicación*
  • Lenguaje Radiofónico*
  • Fundamentos del Marketing*
  • Community Manager*
  • Programas para el Desarrollo Profesional II (Curso a elección)
ciclo
06
  • Desarrollo Sustentable y Sostenible*
  • Lenguaje Cinematográfico*
  • Fotografía Digital I*
  • Producción y Realización Radiofónica*
  • Investigación de Mercado y Comportamiento del Consumidor***
  • Inglés II
ciclo
07
  • Metodología de Investigación Científica***
  • Enfoques Comunicacionales para el Desarrollo Humano*
  • Método de Investigación de Públicos*
  • Fotografía Digital II*
  • Producción y Realización Televisiva*
  • Programas para el Desarrollo Profesional III (Curso a elección)
ciclo
08
  • Trabajo de Investigación***
  • Taller de Documentales*
  • Diseño Gráfico y Diagramación*
  • Deontología de la Comunicación*
  • Diseños de Proyectos Sociales para el Desarrollo Humano*
ciclo
09
  • Proyecto de Tesis**
  • Planificación de Medios*
  • Plataformas Interactivas*
  • Taller de Postproducción Audiovisual*
  • Electivo I*
ciclo
10
  • Desarrollo de Tesis***
  • Prácticas Pre-Profesionales**
  • Proyectos Audiovisuales*
  • Desarrollo en el Mundo Profesional*
  • Electivo II*

1. La Universidad Autónoma del Perú se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
2. Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán demostrar lo niveles de competencias de inglés, habilidades digitales y cursos alternativos en los ciclos correspondientes los cuales podrán desarrollarse en instituciones externas o en los centros especializados de la misma Universidad.

Egresado Exitoso

Creces tú,
crecen tus oportunidades laborales

Campo Laboral

  • Medios de comunicación tradicionales y digitales
  • Agencias de publicidad digital
  • Comunicación corporativa
  • Relaciones comunitarias
  • Community manager
  • Empresas encuestadoras
  • Empresas de investigación de públicos
  • Ongs, asociaciones

Grados y Certificaciones

  • Asistente de Producción Radiofónica (Al terminar el Ciclo VI)
  • Asistente de Fotografía (Al terminar el Ciclo VII)
  • Asistente de Producción Audiovisual (Al terminar el Ciclo VII)
  • Asistente de Diseño gráfico y Diagramación (Al terminar el Ciclo VIII)

Convenios internacionales

1. La Universidad Autónoma del Perú se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
2. Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán demostrar lo niveles de competencias de inglés, habilidades digitales y cursos alternativos en los ciclos correspondientes los cuales podrán desarrollarse en instituciones externas o en los centros especializados de la misma Universidad.