Cada 4 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, una fecha promovida por la UNESCO y la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (FMOI) para destacar el papel crucial de la ingeniería en la construcción de un futuro sostenible (UNESCO, 2025).
Para el Dr. Ronald Rodriguez, director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Autónoma, en un contexto global de crisis climática, escasez de recursos y necesidad de infraestructura resiliente, la ingeniería emerge como una disciplina clave para garantizar el bienestar de las sociedades y la preservación del planeta.
La importancia de la Ingeniería en el Desarrollo Sostenible
La ingeniería es el motor del desarrollo moderno. Desde la construcción de infraestructuras esenciales hasta la innovación en energías renovables, los ingenieros desempeñan un papel fundamental en la creación de soluciones que equilibran el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental (WFEO, 2025).
De acuerdo con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la ingeniería contribuye directamente a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el acceso a agua potable, energía asequible y limpia, ciudades sostenibles e industrias responsables (CEPAL, 2018).
Retos actuales y la contribución de la ingeniería
Enfrentar los desafíos del siglo XXI requiere innovación y compromiso. Según el Dr. Rodriguez, entre los principales problemas que aborda la ingeniería para el desarrollo sostenible destacan:
El compromiso de la Universidad Autónoma del Perú con la ingeniería sostenible
La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Autónoma reconoce que el desarrollo de una ingeniería sostenible exige una formación académica que integre principios ecológicos, éticos y sociales. Por ello, entre las diferentes carreras de Ingeniería que oferta la Universidad, ofrece la carrera de Ingeniería Ambiental, diseñada para capacitar a profesionales en el análisis, diseño e implementación de soluciones innovadoras a problemas ambientales actuales, enfatizando la investigación científica y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para promover la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
Además, la universidad implementa políticas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), enfocadas en promover prácticas éticas, democráticas y ambientales, contribuyendo al desarrollo justo y sostenible del país. “Estas iniciativas reflejan un enfoque interdisciplinario en la formación de ingenieros, asegurando que su educación abarque no solo aspectos técnicos, sino también la responsabilidad social y ambiental de la profesión”, precisa el Dr. Rodriguez.
El Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible es una oportunidad para reconocer el impacto positivo de la ingeniería en el mundo y reforzar el compromiso de los profesionales con la sostenibilidad.
“La ingeniería debe continuar evolucionando para enfrentar los desafíos globales y garantizar un equilibrio entre el progreso tecnológico y la preservación del medio ambiente. La cooperación entre gobiernos, instituciones académicas, empresas y la sociedad civil será clave para asegurar un futuro sostenible donde la innovación y la responsabilidad vayan de la mano”, concluye el Dr. Rodriguez.