Conscientes de la creciente demanda por una educación flexible y de calidad, la Universidad Autónoma del Perú anuncia la incorporación de las carreras de Psicología y Educación Inicial en modalidad a Distancia (80% virtual y 20% presencial). Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la educación superior y ampliar las oportunidades para estudiantes con limitaciones de tiempo o ubicación geográfica.
Psicología a Distancia: Una formación flexible para un campo en crecimiento
La carrera de Psicología en modalidad a Distancia está dirigida a quienes enfrentan limitaciones de tiempo y movilidad por razones laborales, familiares o personales, así como a quienes viven en regiones sin oferta académica en Psicología y desean estudiar sin trasladarse constantemente. Además representa una oportunidad para adultos que buscan retomar sus estudios con mayor flexibilidad.
El plan de estudios está estructurado para integrar el uso de tecnología educativa, aprendizaje autónomo y colaborativo, y una sólida formación ética y humanista. La combinación del aprendizaje virtual con sesiones presenciales permite una experiencia educativa enriquecedora, donde los estudiantes participan en talleres, laboratorios, role-playing y prácticas supervisadas para fortalecer sus habilidades clínicas y diagnósticas.
Los estudiantes de Psicología en esta modalidad desarrollarán diversas competencias, como disciplinares, tecnológicas, socioemocionales y prácticas, garantizando una preparación adecuada para el ejercicio profesional en sectores como salud y bienestar, educación, organizacional, social y comunitario, deportivo e investigación.
La carrera de Educación Inicial en modalidad a Distancia está dirigida a personas interesadas en formarse como docentes, pero que requieren flexibilidad para equilibrar sus estudios con otras actividades. A través de una metodología que incluye aprendizaje basado en proyectos, enseñanza constructivista y uso de tecnologías educativas, este programa permite que los estudiantes se especialicen en la formación infantil con un enfoque adaptado a los nuevos desafíos del sector.
El plan de estudios prioriza competencias clave como pedagogía lúdica integral, innovación tecnológica adaptativa, gestión y emprendimiento educativo, y colaboración inclusiva. En el octavo ciclo, los estudiantes participan en sesiones presenciales enfocadas en cursos esenciales como Ecosistemas Educativos, Educación Inclusiva, Gestión de la Calidad Educativa y Emprendimiento e Innovación en Entornos Educativos, además de realizar sus prácticas preprofesionales.
Los egresados de Educación Inicial en esta modalidad podrán desempeñarse en diversas áreas, incluyendo instituciones educativas, centros de desarrollo infantil, proyectos de inclusión educativa, ONG y consultorías pedagógicas, contribuyendo activamente al desarrollo integral de la primera infancia.
Compromiso con la innovación educativa y la accesibilidad
Ambas carreras cuentan con un diseño curricular que integra herramientas digitales, investigación basada en datos y prácticas supervisadas, garantizando un aprendizaje integral y alineado con las demandas del mundo laboral. La Universidad Autónoma del Perú reafirma su compromiso con una educación accesible y de calidad, brindando oportunidades para que más personas puedan profesionalizarse y contribuir al desarrollo del país.
Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la Universidad Autónoma del Perú o comunicarse directamente con la oficina de admisiones.