Tendencias Clave del Comportamiento del Consumidor para 2025

El comportamiento del consumidor se encuentra en un estado de flujo constante, moldeado por factores económicos, tecnológicos, sociales y culturales. Para el Mg. Roy Fernando Martinez Quintanilla, docente de la carrera de Administración y Marketing, anticipar estas transformaciones es crucial para las empresas que buscan conectar con sus audiencias de manera efectiva.

De cara al 2025, diversas tendencias marcarán el panorama del consumo, exigiendo una comprensión profunda y una adaptación estratégica por parte de las organizaciones.

“Una de las tendencias más significativas es la digitalización omnipresente, la cual sigue transformando el modo en que los consumidores interactúan con las marcas”, señala el Mg. Martínez. El comercio electrónico, las redes sociales y las plataformas digitales se han convertido en canales esenciales para la investigación, la compra y la interacción con las empresas. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) juega y jugará un papel crucial en la personalización de la experiencia del usuario, la automatización del servicio al cliente y el análisis predictivo del comportamiento (Kantar, 2024).

La hiperpersonalización impulsada por datos también será clave, ya que permitirá a las marcas ofrecer experiencias aún más individualizadas. El análisis de grandes cantidades de datos permitirá comprender mejor las necesidades, preferencias y comportamientos de cada consumidor, ofreciendo productos, servicios y mensajes altamente relevantes (Salesforce, 2023). «La privacidad de los datos se convierte en un tema crucial, lo que exige a las empresas ser transparentes y obtener el consentimiento de los consumidores», enfatiza el Mg. Martinez

Otra tendencia que cobra fuerza es la priorización de la experiencia sobre la posesión. Los consumidores, especialmente las generaciones más jóvenes, valoran cada vez más las experiencias únicas y memorables por encima de la acumulación de bienes materiales (Accenture, 2023). Esto se traduce en una mayor demanda de viajes, actividades de ocio, eventos y servicios personalizados así como experiencias inmersivas.

La sostenibilidad y la responsabilidad social también influyen en las decisiones de compra. Los consumidores están cada vez más conscientes sobre el impacto ambiental y social de sus elecciones y buscan activamente marcas que compartan sus valores (Euromonitor International, 2024). “Las empresas que apuesten por la transparencia y la sostenibilidad generarán una mayor fidelización y confianza”, destaca el Mg. Martínez.

Asimismo, la búsqueda de autenticidad y transparencia se ha convertido en un aspecto fundamental. Los consumidores desconfían cada vez más de la publicidad tradicional y, como enfatiza el Mg. Martínez, buscan conexiones genuinas con las marcas. El contenido generado por el usuario (UGC), las reseñas online y las recomendaciones de personas influyentes auténticas tienen un gran impacto en las decisiones de compra (Nielsen, 2023).

El interés por la salud y el bienestar integral sigue en aumento. La pandemia reforzó la importancia del cuidado físico y mental, por lo que las marcas que ofrezcan productos y servicios enfocados en el bienestar y el equilibrio emocional estarán alineadas con esta demanda (WGSN, 2023).

Por otro lado, la economía de la suscripción sigue expandiéndose, permitiendo a los consumidores acceder a una amplia gama de productos y servicios mediante pagos recurrentes en sectores como el streaming, la alimentación, la moda y el software (Zuora, 2023). 

La inmediatez y la conveniencia también se han convertido en factores clave, impulsando la demanda de disponibilidad 24/7, entregas rápidas y opciones de pago flexibles (McKinsey & Company, 2023). Finalmente, el sentido de comunidad y pertenencia influye en el comportamiento del consumidor, favoreciendo a las marcas que construyen comunidades sólidas alrededor de sus productos y servicios, generando mayor lealtad y engagement.

En conclusión, el Mg. Roy Martínez precisa que el consumidor de 2025 será un individuo informado, exigente, consciente y conectado. Las marcas que comprendan estas tendencias y que se adapten a las nuevas demandas del mercado estarán mejor posicionadas para construir relaciones duraderas y significativas con sus audiencias.

Compartir:

Noticias Relacionados

Investigación Vida Universitaria Universidad Autónoma del Perú y Atento firman conveni...
El pasado 4 de setiembre, la Universidad Autónoma del Perú y Atento Perú, empresa líder en servi...
Investigación Internacionalización Institucional Universidad Autónoma del Perú forma parte del proyect...
La Alianza del Pacífico (AP) es un mecanismo de articulación política, económica y de cooperaci...
Investigación Universidad Autónoma del Perú celebra exitoso SUMMIT ...
La Universidad Autónoma del Perú a través de su Vicerrectorado de Investigación, realizó con é...
Investigación Fac. Ingeniería y Arquitectura Transforma el Futuro: Estudia Ingeniería Mecatrónica ...
La carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Autónoma del Perú es una excelente opció...
Investigación Fac. Ciencias de Gestión y Comunicaciones Revista científica publica investigación realizada po...
Integrantes del semillero de Investigación de la Universidad Autónoma del Perú llevaron a cabo un...