Con la carrera de Ingeniería Civil, Conviértete en un profesional capaz de brindar soluciones a las necesidades de la sociedad nacional e internacional, analizando, diseñando obras civiles y elaborando proyectos de edificación e infraestructura.
PREPÁRATE A:
Desarrollar sistemas estructurales con disipadores de energía, sistemas de edificios inteligentes y comportamiento suelo – estructura.
Gestionar sistemas integrados para la construcción; gestión de la calidad para la construcción, mejora de la productividad en la construcción, nuevas tecnologías constructivas para la construcción y TI en la construcción.
Diseñar fundaciones, pavimentos y diseño vial de caminos rurales.
REQUISITOS:
Certificado original del 1ero al 5to de secundaria
La Universidad Autónoma del Perú, se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán acreditar cursos extraacadémicos de Idiomas y Herramientas para la Empleabilidad: habilidades digitales y cursos a elección, los cuales serán presenciales o virtuales. Podrán ser desarrollados en los centros especializados de la misma universidad o en instituciones externas (proceso de convalidación a excepción de los cursos alternativos).
3°
Ciclo
Geología
Topografía II
Matemática II
Gestión Estadística de la Información I
Materiales de Construcción
Ciudadanía Digital
Herramientas para la Empleabilidad I (Habilidades Digitales)
Asistente en Topografía
4°
Ciclo
Gestión Estadística de la Información II
Construcción
Estática
Física I
Tecnología del Concreto
Inglés I
La Universidad Autónoma del Perú, se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán acreditar cursos extraacadémicos de Idiomas y Herramientas para la Empleabilidad: habilidades digitales y cursos a elección, los cuales serán presenciales o virtuales. Podrán ser desarrollados en los centros especializados de la misma universidad o en instituciones externas (proceso de convalidación a excepción de los cursos alternativos).
5°
Ciclo
Pensamiento Crítico
Física II
Mecánica de Fluidos
Mecánica de Materiales
Mecánica de Suelos
Herramientas para la Empleabilidad II (Curso a elección)
6°
Ciclo
Análisis Estructural I
Costos y Presupuestos
Ingeniería Hidráulica
Desarrollo Sustentable y Sostenible
Dinámica
Inglés II
Asistente en Metrados, Costos y Presupuestos
La Universidad Autónoma del Perú, se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán acreditar cursos extraacadémicos de Idiomas y Herramientas para la Empleabilidad: habilidades digitales y cursos a elección, los cuales serán presenciales o virtuales. Podrán ser desarrollados en los centros especializados de la misma universidad o en instituciones externas (proceso de convalidación a excepción de los cursos alternativos).
7°
Ciclo
Análisis Estructural II
Concreto Armado I
Ingeniería de Carreteras
Hidrología
Instalaciones y Eficiencia Energética
Metodología de Investigación Científica
Herramientas para la Empleabilidad III (Curso a elección)
8°
Ciclo
Ingeniería Geotécnica
Ingeniería Sismo - Resistente
Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en la Construcción
Trabajo de Investigación
Planificación y Control de Obras
La Universidad Autónoma del Perú, se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán acreditar cursos extraacadémicos de Idiomas y Herramientas para la Empleabilidad: habilidades digitales y cursos a elección, los cuales serán presenciales o virtuales. Podrán ser desarrollados en los centros especializados de la misma universidad o en instituciones externas (proceso de convalidación a excepción de los cursos alternativos).
9°
Ciclo
Concreto Armado II
Gestión Ambiental en la Construcción
Proyecto de Tesis
Prácticas Pre Profesionales
Electivo I
10°
Ciclo
Gestión de la Calidad en la Construcción
Modulación y Construcción Virtual -BIM
Logística en la Construcción
Desarrollo de Tesis
Electivo II
Asistente en Modulación virtual de Edificaciones
Asistente en SSOMAC
La Universidad Autónoma del Perú, se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán acreditar cursos extraacadémicos de Idiomas y Herramientas para la Empleabilidad: habilidades digitales y cursos a elección, los cuales serán presenciales o virtuales. Podrán ser desarrollados en los centros especializados de la misma universidad o en instituciones externas (proceso de convalidación a excepción de los cursos alternativos).
Calendario
de Horarios
Horarios
Sábados: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. / 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
Domingos: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. / 2:00 p.m. a 600 p.m.
Con la carrera de Ingeniería Civil, Conviértete en un profesional capaz de brindar soluciones a las necesidades de la sociedad nacional e internacional, analizando, diseñando obras civiles y elaborando proyectos de edificación e infraestructura.
PREPÁRATE A:
Desarrollar sistemas estructurales con disipadores de energía, sistemas de edificios inteligentes y comportamiento suelo – estructura.
Gestionar sistemas integrados para la construcción; gestión de la calidad para la construcción, mejora de la productividad en la construcción, nuevas tecnologías constructivas para la construcción y TI en la construcción.
Diseñar fundaciones, pavimentos y diseño vial de caminos rurales.
REQUISITOS:
Certificado original del 1ero al 5to de secundaria
La Universidad Autónoma del Perú, se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán acreditar cursos extraacadémicos de Idiomas y Herramientas para la Empleabilidad: habilidades digitales y cursos a elección, los cuales serán presenciales o virtuales. Podrán ser desarrollados en los centros especializados de la misma universidad o en instituciones externas (proceso de convalidación a excepción de los cursos alternativos).
3°
Ciclo
Geología
Topografía II
Matemática II
Gestión Estadística de la Información I
Materiales de Construcción
Ciudadanía Digital
Herramientas para la Empleabilidad I (Habilidades Digitales)
Asistente en Topografía
4°
Ciclo
Gestión Estadística de la Información II
Construcción
Estática
Física I
Tecnología del Concreto
Inglés I
La Universidad Autónoma del Perú, se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán acreditar cursos extraacadémicos de Idiomas y Herramientas para la Empleabilidad: habilidades digitales y cursos a elección, los cuales serán presenciales o virtuales. Podrán ser desarrollados en los centros especializados de la misma universidad o en instituciones externas (proceso de convalidación a excepción de los cursos alternativos).
5°
Ciclo
Pensamiento Crítico
Física II
Mecánica de Fluidos
Mecánica de Materiales
Mecánica de Suelos
Herramientas para la Empleabilidad II (Curso a elección)
6°
Ciclo
Análisis Estructural I
Costos y Presupuestos
Ingeniería Hidráulica
Desarrollo Sustentable y Sostenible
Dinámica
Inglés II
Asistente en Metrados, Costos y Presupuestos
La Universidad Autónoma del Perú, se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán acreditar cursos extraacadémicos de Idiomas y Herramientas para la Empleabilidad: habilidades digitales y cursos a elección, los cuales serán presenciales o virtuales. Podrán ser desarrollados en los centros especializados de la misma universidad o en instituciones externas (proceso de convalidación a excepción de los cursos alternativos).
7°
Ciclo
Análisis Estructural II
Concreto Armado I
Ingeniería de Carreteras
Hidrología
Instalaciones y Eficiencia Energética
Metodología de Investigación Científica
Herramientas para la Empleabilidad III (Curso a elección)
8°
Ciclo
Ingeniería Geotécnica
Ingeniería Sismo - Resistente
Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en la Construcción
Trabajo de Investigación
Planificación y Control de Obras
La Universidad Autónoma del Perú, se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán acreditar cursos extraacadémicos de Idiomas y Herramientas para la Empleabilidad: habilidades digitales y cursos a elección, los cuales serán presenciales o virtuales. Podrán ser desarrollados en los centros especializados de la misma universidad o en instituciones externas (proceso de convalidación a excepción de los cursos alternativos).
9°
Ciclo
Concreto Armado II
Gestión Ambiental en la Construcción
Proyecto de Tesis
Prácticas Pre Profesionales
Electivo I
10°
Ciclo
Gestión de la Calidad en la Construcción
Modulación y Construcción Virtual -BIM
Logística en la Construcción
Desarrollo de Tesis
Electivo II
Asistente en Modulación virtual de Edificaciones
Asistente en SSOMAC
La Universidad Autónoma del Perú, se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán acreditar cursos extraacadémicos de Idiomas y Herramientas para la Empleabilidad: habilidades digitales y cursos a elección, los cuales serán presenciales o virtuales. Podrán ser desarrollados en los centros especializados de la misma universidad o en instituciones externas (proceso de convalidación a excepción de los cursos alternativos).
1º ñllcertificación
La Universidad Autónoma del Perú se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán demostrar lo niveles de competencias de inglés, habilidades digitales y cursos alternativos en los cicloscorrespondientes los cuales podrán desarrollarse en instituciones externas o en los centros especializados de la misma Universidad.