Nuestras
Autoridades

Enrique Vásquez Huamán
Doctor por la Universidad de Oxford (Inglaterra)
Rector
El destacado economista, Enrique Vásquez Huamán, Ph.D. en Política Pública de la Universidad de Oxford (Inglaterra), cuenta con más de 35 años de experiencia en la docencia universitaria, la investigación y gerencia y se desempeñó como Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades (PUCP, UL, UP y UPCH ).Cabe destacar que el Dr. Vásquez Huamán ha sido expositor internacional en 41 países en América, Europa, Asia y África, así como autor y editor de 42 publicaciones especializadas. Durante 13 años fue profesor principal del Departamento de Economía en la Universidad del Pacífico, Director de Planificación y Desarrollo, y Director de la Maestría de Gestión de la Inversión Social en dicha universidad. Asimismo, se desempeñó como gerente y asesor en organizaciones públicas.


Rosa Larrea Serquen
Magíster en Administración
Vicerrectora Académica
Doctora en Gestión Universitaria UCV (junio 2016) ; Pos-doctorado en Comunicación, Educación y Cultura, Universidad Santo Tomás de Colombia (Julio 2013); Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (marzo del 2005); Evaluador Externo- CONEAU(2011-2017); Profesor Honorario de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco (2012), Profesor Honorario del Instituto Superior de Educación Psicológica (ISEP)-España (2017); Docente universitario, categoría Principal (vigente desde el 2012); Docente Universitaria en Pre y Posgrado a partir del 1991. Formación Académica en Educación, Especialista en Gestión de Centros Educativos. Ponente a nivel nacional e internacional de líneas de investigación: Gestión Curricular, Calidad y Didáctica. Consultora en Calidad Educativa y Evaluación Universitaria.Experiencia en procesos de Gestión Universitaria, evaluación y acreditación de la Calidad Educativa a nivel Institucional, con formación realizada a nivel de la Asamblea Nacional de Rectores, CONEAU, Universidad Mayor de San marcos y UDUAL; Integrante del Comité Interno del Proceso de Auto evaluación y Acreditación Universitaria de la UCV.Docente cuyo ejercicio profesional se ha desarrollado en Educación Superior Universitaria y no Universitaria de gestión estatal y privada (Cajamarca, Ancash, Lambayeque, La Libertad y Lima).


Santiago Benites Castillo
Doctor en Ciencias Biomédicas
Vicerrector de Investigación
Dr. Ciencias Biomédicas. Master in Sciences. Especialista en Microbiología- Clínica Egresado de la Universidad Nacional de Trujillo. Docente Universitario Peru y USA. Ponente nacional e internacional en diversos eventos cientificos de ciencia tecnologia e innovacion. Cursos de especialización en Uruguay, Chile, México, Italia, España, Cuba, USA. Editor científico de revistas indexadas. Miembro de comité científico editorial de revistas indexadas en México y Venezuela. Miembro de la American Society for Microbiology Miembro de la European Society for Infectious disease and clinical Microbiology. Miembro de la American Society of Tropical medicine and Hygiene.


Rosa Moreno Rodríguez
Doctora en Administración y Gestión Universitaria UNT
Decana de la Facultad de Ciencias de Gestión
Doctora en Administración y Gestión Universitaria UNT, Master en Marketing de la Universidad Autónoma de Madrid, Maestría en Marketing ESAN, MBA en Dirección de Empresas ESAN. Profesional con 19 años de experiencia en marketing estratégico, investigación de mercados, marketing digital y liderando equipos comerciales a nivel nacional. Formación de Coach Ontológico empresarial en New eld Consulting Chile, acreditada y certificada.


José Carlos Anicama Gomez
Doctor en Ciencias con mención en Psicología
Decano de la Facultad de Ciencias Humanas
Doctor en ciencias con mención en Psicología. UPCH; Master en Salud PúblicaInternacional en la Universidad de Alabama. Master en Psiclogía UPCH. Licenciado y Bachiller en Psicología por la Universidad Mayor de San Marcos. Post-Grado en Diseño de Sistemas de Enseñanza Universidad de Florida. Post- Grado en Modificación de Conducta en Modificación de Conducta por la Universidad de Manitoba. Canada. Ejercicio profesional de la Psicología clínica por 40 años. Investigador RENACYT N° 16926. Profesor Principal de Psicología UPCH (Cesante); en la Universidad Federico Villarreal y en la Universidad Autónoma del Perú (vigente). Post Doctorado en Psicología clínica en ISEP de Madrid. España.


Adolfo Alfredo Arana Sánchez
Doctor en Administración de la Educación
Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Doctor en Administración de la Educación, doctorando en Ciencias e Ingeniería, Magíster en Administración de Negocios, Ingeniero Industrial; Black Belt Six Sigma y Coach Ejecutivo, con más de 10 años en la labor universitaria. Docente Ordinario Principal y Evaluador de calidad de programas de Ingeniería, bajo el sistema de ICACIT. Docente de pregrado y posgrado


Julio Brayan Saldaña Narro
Maestro
Director de la Escuela Profesional de Administración de Empresas
Doctorando, Maestro en Administración de Empresa – MBA, Economista con especialización en Finanzas. Diplomado de Especialización en Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales. Especialista en Investigación de Estudios Urbanos de la Vivienda en América Latina y el Caribe. Miembro del Colegio de Economistas de Lima (CEL). Profesional con experiencia en diseño y realización de investigaciones económicas, desarrolladas en el marco del sector vivienda, construcción y financiamiento habitacional de ALC. Asesor económico y financiero, docente universitario y ponente en diversos congresos internacionales.


Edgar Javier Hernández Pacheco
Maestro
Director de la Escuela Profesional de Administración y Marketing
Magister en Administración con énfasis en Marketing de la Universidad ESAN, con estudios ejecutivos en Marketing Digital de la Universidad de Texas. Graduado del programa de especialización en Alta Gerencia de Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá. Cuenta con certificaciones internacionales en metodologías ágiles como Scrum y Design Thinking. Jurado y mentor en programas de incubación empresarial a nivel internacional, consultor en marketing y planeamiento estratégico. Posee más de diez años de experiencia profesional y académica, y ha participado como ponente en diversos congresos internacionales.


Edgar Javier Hernández Pacheco


Julio Brayan Saldaña Narro
Maestro
Director de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales
Doctorando, Maestro en Administración de Empresa – MBA, Economista con especialización en Finanzas. Diplomado de Especialización en Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales. Especialista en Investigación de Estudios Urbanos de la Vivienda en América Latina y el Caribe. Miembro del Colegio de Economistas de Lima (CEL). Profesional con experiencia en diseño y realización de investigaciones económicas, desarrolladas en el marco del sector vivienda, construcción y financiamiento habitacional de ALC. Asesor económico y financiero, docente universitario y ponente en diversos congresos internacionales.


Julio Brayan Saldaña Narro


Juan Ernesto Gutierrez Otiniano
Doctor
Director de la Escuela Profesional de Derecho
Doctor en Derecho, Magister, Abogado, Especialista en Derecho Constitucional e Investigación Aplicada al Derecho. Miembro honorario en diversas instituciones públicas y privadas del Perú y extranjero. Colaborador académico del Instituto Vasco de Derecho Procesal-España.


Jose Luis Ponce Filios
Maestro
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Vial con mención en Carreteras, Puentes y Túneles en la Universidad URP, diplomado en gestión de negocios en la Universidad ESAN, Instructor de Autodesk y manejo de la filosofía de trabajo BIM.Cuenta con 13 años experiencia en diseño y construcción de obras civiles y minería en proyectos de diseño de presas de relaves, caminos de acceso, líneas de tuberías, obras de drenaje y derivación, y Pads de lixiviación.Tiene 10 años de experiencia como docente universitario para pregrado en importantes universidades del país.


Liset Sulay Rodriguez Baca
Doctora
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Gestión Estratégica Empresarial, , Ingeniera de Sistemas y Licenciada en Educación. Cuenta con diplomado en Didáctica e Investigación en Posgrado. Docente Universitario con 15 años de experiencia, jefe de proyectos en consultora de sistemas. Cuenta con publicaciones académicas relacionadas a tecnología, educación, así como también participación en proyectos de fondos concursables. Ponente internacional en temas de educación, tecnologías de información y comunicación, seguridad de la información, arquitectura empresarial, tecnología e innovación educativa desde el año 2016 en países como Brasil, México, Francia, España y Reino Unido. Egresado maestría en Dirección de tecnologías de información en la Universidad Peruana Unión


Taniht Lisseth Cubas Romero
Doctora
Directora de la Escuela Profesional de Psicología
Doctora en Educación, doctorando en Psicología, con Maestría en Docencia Universitaria y Licenciada en Psicología por la Universidad César Vallejo. Con diplomados en Dirección Estratégica por la Escuela de Post grado de ESAN, Diplomado en Dirección Estratégica y Gestión Universitaria por la Universidad César Vallejo, Especialista en Habilidades Directivas por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos – ISEP Madrid, España. Coach acreditada por AICM (Asociación Internacional de Coaching y Mentoring). Miembro Fundador de la Red Científica Peruana de Psicólogos Organizacionales y del Trabajo. Miembro asociado internacional del Consejo general de Colegios Oficiales de Psicólogos de España. Con más de 20 años de experiencia profesional en diferentes instituciones públicas y privadas; y con más de 15 años de experiencia como docente universitario, siendo Docente Ordinario Principal.


Adolfo Alfredo Arana Sánchez
Doctor en Administración de la Educación
Director de La Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
Doctor en Administración de la Educación, doctorando en Ciencias e Ingeniería, Magíster en Administración de Negocios, Ingeniero Industrial; Black Belt Six Sigma y Coach Ejecutivo, con más de 10 años en la labor universitaria. Docente Ordinario Principal y Evaluador de calidad de programas de Ingeniería, bajo el sistema de ICACIT. Docente de pregrado y posgrado


Karina Gutierrez Allccaco
Maestro
Directora de la Escuela Profesional de Arquitectura
Magíster en Arquitectura Paisajista, Licenciada en Arquitectura, especializada en Sostenibilidad y Medio Ambiente, con más de diez años como arquitecta colegiada, arquitecta proyectista y docente de pregrado e investigadora activa.


Margarita Angélica Chávez Cornejo
Maestro
Directora de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación
Periodista con MBA en Marketing Digital de la Universidad Rey Juan Carlos – España. Magíster en Administración de la Educación en la Universidad César Vallejo. Segunda especialidad en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Pre grado Universidad San Martín de Porres. Coautora del artículo “Periodismo Ciudadano y Redes Sociales en los jóvenes del AAHH San Antonio de Ate, 2017. Coautora del libro “Comunicación como Herramienta Rentable”. Consultor en el área de comunicación interna y externa. Miembro de la Asociación Malteser Perú.


Margarita Angélica Chávez Cornejo


Jessica Noelia Huapaya Cuzcano
Maestro
Directora de la Escuela Profesional de Contabilidad
Contadora Pública Colegiada egresada del doctorado en Contabilidad y Finanzas por la UNAC, maestría en Docencia Universitaria por la Universidad César Vallejo, Diplomado en Dirección Estratégica por la Universidad ESAN.Asesora independiente en Gestión Empresarial, con más de 15 años de experiencia profesional, y 11 años de docencia universitaria en reconocidas instituciones a nivel superior.Autodidacta y líder por naturaleza, siempre dispuesta a compartir lo poco o mucho que sé, no solo llegando a cumplir mis metas, sino también superarlas.


Adela Sánchez Rojas
Maestro
Directora de Educación Digital
Soy Magíster en Tecnología Educativa por la Universidad Laval (Canadá), y licenciada en lingüística aplicada y educación, por la UNIFÉ y la Universidad Nacional Mayor de SanMarcos, respectivamente. Tengo una certificación en innovación y emprendimiento por la Universidad de San Francisco en California.


Jonatan Sayán Chumbirizo
Maestro
Director del Centro de Investigación e Innovación
Especialista en Innovación Estratégica por la Universidad del Pacífico (UP), Especialidad en Management y Liderazgo en las Organizaciones Educativas (ESAN). Doctorando en Administración (México), Magíster en Administración de Negocios (Perú), Ing. de Administración de Empresas (Chile). (c) Ing. de Sistemas (Perú). Evaluador externo de Proyectos de Aceleración de la Innovación por Concytec, Fondecyt y el Banco Mundial, Evaluador externo de Proyectos Startup Perú por Innovate Perú. Docente de emprendimiento, innovación y uso de herramientas digitales, Gestor de Propiedad Intelectual y Adulto Voluntario.


Ronald Rodriguez
Maestro
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Ingeniero Químico con una maestría en Ingeniería Ambiental y dos doctorados: uno en Ciencias Químicas y el otro en Ciencias Ambientales. Participación en proyectos de investigación, acumulando 20 años de experiencia como docente e investigador (RENACYT). Tiene experiencia en áreas clave como el Tratamiento de Aguas, Metodología de la Investigación Científica, Termodinámica, Fenómenos de Transporte, Transferencia de Calor, Transferencia de Masa, Mecánica de Fluidos, Química General, Química Analítica y Química Orgánica. Publicaciones de libros y artículos en revistas indexadas. Amplio conocimiento en una variedad de softwares de ingeniería y estadística, incluyendo Engineering Equation Solver, Polymath, MATLAB, Octave, SPSS, Minitab, R, VosViewer, Publish or Perish, entre otros.


Carlos Cruzado
Maestro
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Software
Ingeniero de Sistemas especializado en Seguridad Informática e Ingeniería de Software con Certificaciones de Ethical Hacking y Chief Information Security Officer de EC-Council. Magister en Dirección y Gestión de Tecnología de Información. Cuenta con más de 18 años de experiencia profesional, se ha desempeñado como Webmaster, Analista Programador, Oficial de Seguridad de Información en varias entidades del Gobierno, construye e implementa soluciones para empresas privadas. Tiene 12 años de experiencia en el ámbito académico, desempeñando diferentes roles como docente universitario, coordinador de carrera, coordinador de prácticas pre profesionales. Ha desarrollado investigaciones, artículos científicos publicados en revistas indexadas. Actualmente es director de la carrera de Ingeniería de Software en la Universidad Autónoma del Perú.

Nuestra
Misión
Formamos profesionales íntegros y competitivos,comprometidos con la calidad, el desarrollosostenible, la investigación e innovación.
Nuestra
Visión
Ser reconocida por su calidad académica y sucompromiso con la investigación e innovación.
Conoce nuestro
Modelo Educativo

Aprendizaje centrado en el estudiante
Nos enfocamos en brindarles una educación de calidad.


Aprendizaje basado en competencias
Potenciamos el perfil de los estudiantes.


Entorno digital del aprendizaje
Usamos las nuevas tecnologías en favor de nuestros estudiantes .


Metodología activa y participativa
Buscamos el aprendizaje e interacción colectiva


Vínculo asertivo profesor estudiante
Acompañamos su formación con integridad y respeto.

¿Por qué estudiar
en la Autónoma?

17 Programas conducentes a grado académico

Certificado ISO 9001: 2015

81,000 m2 de área construida

Laboratorios y talleres especializados

Alianzas estratégicas de empleabilidad

Intercambio estudiantil

Áreas Deportivas

Salas de Netflix
Uno de los campus más grandes y
modernos de Lima Sur
El Campus de la Universidad Autónoma del Perú cuenta con una extensión aproximada de 81 mil m² de moderna infraestructura, en donde se han implementado dos modernos auditorios, laboratorios de última generación, un amplio centro de información, aulas de innovación, centros de videojuegos para el aprendizaje, salas de Netflix, instalaciones deportivas y más de 10 mil m² de áreas verdes para las actividades de integración de sus estudiantes.
Documentos
Transparencia
Visualización de los documentos de transparencia de la Institución
Ver documentos