
Sobre la carrera
El egresado Autónomo es un profesional emprendedor que:
- Desarrolla y programa aplicaciones en diferentes lenguajes de programación
- Desarrolla Software a medida con estándares de calidad y seguridad
- Gestiona los Sistemas de Información
- Gestiona las Tecnologías de Información
- Innova y genera empresas tecnológicas con responsabilidad social
OBJETIVOS EDUCACIONALES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS – CURRÍCULO C
OBJETIVOS EDUCACIONALES
- OE1 Competencia técnica
Los graduados de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú, serán capaces de analizar, diseñar, construir y gestionar sistemas de información, basados en su sólida formación en matemáticas, ciencias y habilidades técnicas.
- OE2 Creatividad y pensamiento independiente
Los graduados de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú, podrán resolver problemas relacionados en la especialidad de forma creativa e innovadora, evidenciando un pensamiento independiente.
- OE3 Comunicación y Trabajo en Equipo
Los graduados de la Universidad Autónoma Del Perú, estarán preparados para comunicarse de manera efectiva e interactuar con equipos multidisciplinarios siendo líderes y miembros activos.
- OE4 Profesionalismo
Los graduados de la Universidad Autónoma Del Perú serán competentes con los temas emergentes y actuales que se relacionan con la ingeniería sistemas, conscientes del contexto local y global consumiéndose éticamente.
- OE5 Aprendizaje Permanente
Los graduados de la Universidad Autónoma Del Perú, tendrán un compromiso con el aprendizaje permanente y la mejora continua, lo cual les permitirá mantenerse actualizados y competitivos.
PERFIL DE EGRESO COMO INGENIERO DE SISTEMAS
El ingeniero de sistemas de la Universidad Autónoma del Perú es capaz de:
COMPETENCIAS GENERALES
a) Comunicación efectiva: La capacidad de escuchar, expresar, redactar y argumentar sus ideas o planteamientos en forma clara y coherente.
b) Emprendimiento: la capacidad de identificar y aprovechar oportunidades de desarrollo.
c) Ética y Responsabilidad Social: La capacidad de actuar personal y profesionalmente en función a sólidos valores morales, mostrando respeto por las personas y el entorno.
d) Investigación: La capacidad de desarrollar y sustentar trabajos de investigación científica, generando nuevos conocimientos y su aplicación a la solución de problemas.
e) Gestión y Liderazgo: La capacidad de resolver eficazmente problemas, actuando de manera proactiva y responsable, contribuyendo con el desarrollo de las personas con quienes se relaciona.
f) Innovación: La capacidad de generar propuestas creativas que agreguen valor a la sociedad.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
a) Conocimientos de Computación: La capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias, computación y sistemas de Información.
b) Análisis de problemas: La capacidad de identificar, formular, investigar y resolver problemas complejos de computación y sistemas de información.
c) Diseño y Desarrollo de Soluciones: La capacidad de diseñar, implementar y evaluar soluciones a problemas complejos de computación y diseña y evalúa sistemas, componentes o procesos que satisfacen las necesidades específicas
d) Trabajo Individual y en Equipo: La capacidad de desenvolverse eficazmente como individuo, como miembro o líder de equipos diversos.
e) Comunicación: La capacidad de comunicarse eficazmente, de forma oral y escrita, en una variedad de contextos profesionales.
f) Profesionalismo y Sociedad: La capacidad de analizar el impacto local y global de la computación sobre las personas, las organizaciones y la sociedad.
g) Aprendizaje continuo: La capacidad de reconocer la necesidad del aprendizaje y el desarrollo profesional continuo.
h) Uso de herramientas modernas: La capacidad de crear, seleccionar, adaptar y aplicar técnicas, recursos y herramientas modernas para la práctica de la computación, con la comprensión de sus limitaciones.
i) Sistemas de información: La comprensión y la capacidad para apoyar el uso, ejecución y gestión de sistemas de información dentro de un entorno de aplicación.
- Bachiller en Ingeniería de Sistemas
- Título profesional: Ingeniero(a) de Sistemas
Beneficios






Malla Curricular
- La Universidad Autónoma del Perú se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
- Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán demostrar lo niveles de competencias de inglés, habilidades digitales y cursos alternativos en los cicloscorrespondientes los cuales podrán desarrollarse en instituciones externas o en los centros especializados de la misma Universidad.
Certificaciones




Campo laboral



Convenios Internacionales de la Universidad*





















