Ingeniería de Sistemas

Inicio/
Carreras /
Ingeniería de Sistemas

Con las clases de Ingeniería de Sistemas aprenderás a diseñar, integrar y gestionar sistemas complejos a lo largo de sus ciclos de vida, con el propósito de implementar u optimizar sistemas de tecnología.

 

Nuestro egresado podrá:

 

  • Desarrolla y programa aplicaciones en diferentes lenguajes de programación
  • Desarrolla Software a medida con estándares de calidad y seguridad
  • Gestiona los Sistemas de Información
  • Gestiona las Tecnologías de Información
  • Innova y genera empresas tecnológicas con responsabilidad social

 

OBJETIVOS EDUCACIONALES

  • Competencia técnica:
    Los graduados de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú, serán capaces de analizar, diseñar, construir y gestionar sistemas de información, basados en su sólida formación en matemáticas, ciencias y habilidades técnicas.
  • Creatividad y pensamiento independiente:
    Los graduados de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú, podrán resolver problemas relacionados en la especialidad de forma creativa e innovadora, evidenciando un pensamiento independiente.
  • Comunicación y Trabajo en Equipo:
    Los graduados de la Universidad Autónoma del Perú, estarán preparados para comunicarse de manera efectiva e interactuar con equipos multidisciplinarios siendo líderes y miembros activos.
  • Profesionalismo:
    Los graduados de la Universidad Autónoma del Perú serán competentes con los temas emergentes y actuales que se relacionan con la ingeniería sistemas, conscientes del contexto local y global consumiéndose éticamente.
  • Aprendizaje Permanente:
    Los graduados de la Universidad Autónoma del Perú, tendrán un compromiso con el aprendizaje permanente y la mejora continua, lo cual les permitirá mantenerse actualizados y competitivos.

 

 

COMPETENCIAS GENERALES

  • Liderazgo efectivo: Participa en la resolución  eficaz  de problemas, con actuación proactiva y responsable, que contribuye con el desarrollo de las personas con quienes se relaciona.
  • Emprendimiento: Gestiona proyectos de emprendimiento para resolver problemas del contexto y contribuir al desarrollo social y la calidad de vida, con base en la colaboración y la aplicación de estrategias flexibles.
  • Competencia digital: Desarrolla habilidades en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para identificar, plantear y resolver problemas.
  • Ética y responsabilidad Social: Participa u organiza proyectos de responsabilidad social de acuerdo a su profesión, practicando valores éticos hacia las personas y su entorno.
  • Investigación e innovación: Desarrolla investigaciones e incorpora innovaciones de acuerdo a su profesión con creatividad.
  • Aprender a aprender: Gestiona su proceso de aprendizaje para lograr aprendizajes que le permitan aplicarlos a otras actividades en diferentes contextos, con eficacia y autonomía.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Conocimientos de Computación: Capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias y computación apropiados para la solución de problemas definidos y sus requerimientos en la disciplina del programa.
  • Análisis de problemas: La capacidad de identificar, formular, investigar literatura y resolver problemas complejos de computación y otras disciplinas relevantes en el dominio.
  • Diseño y Desarrollo de Soluciones: Capacidad de diseñar, implementar y evaluar soluciones a problemas complejos de computación y diseñar, evaluar sistemas, componentes o procesos que satisfacen las necesidades específicas.
  • Uso de Herramientas Modernas: Capacidad de crear, seleccionar, adaptar y aplicar técnicas, recursos y herramientas modernas para la práctica de la computación y comprende sus limitaciones.
  • Trabajo Individual y en Equipo: Capacidad de actuar eficazmente como individuo, como miembro o líder de equipos diversos.
  • Comunicación: Capacidad de comunicarse eficazmente de forma oral y escrita, en una variedad de contextos profesionales.
  • Profesionalismo y Sociedad: Analiza y valora el impacto local y global de la computación sobre las personas, las organizaciones y la sociedad.
  • Ética: Capacidad de entender y comprometerse con la ética, las responsabilidades profesionales y las normas de la práctica profesional de la computación.
  • Aprendizaje Continuo: Capacidad de reconocer la necesidad y dedicarse a un aprendizaje autónomo para el desarrollo profesional continuo.

 

 

Director
Dra. Liset Sulay Rodriguez Baca
GRado / título
  • Bachiller en Ingeniería de Sistemas
  • Título profesional: Ingeniero(a) de Sistemas
El programa de Ingeniería de Sistemas está acreditado por el Comité de Acreditación de Computación de ICACIT bajo los Criterios Generales de Acreditación para Programas de Computación y los Criterios Específicos para Programas de Sistemas de Información
Doble Titulación - Universidad de San Buenaventura (Colombia)
Laboratorios especializados
Plan de Estudios Actualizado y enfocado el Desarrollo de Software y Gestión de los SI/TI alineados a la ACM (Association for Computing Machinery).
Certificaciones progresivas para mejorar el nivel de empleabilidad desde el VI ciclo.
Convenios con empresas del Sector de TI
Plana Docente Calificada
Empresas privadas y publicas.
Empresas desarrolladoras de Software (Everis, Tata, Sapía, Belatrix, IBM).
Desarrollo de Emprendimientos tecnológicos.
Universidad Católica de Colombia
Universidad de San Buenaventura de Bogotá
Universidad Konrad Lorenz de Colombia
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad de Celaya
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Universidad del Valle de México
Universidad Sao Paulo
Universidad Andres Bello
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Instituto Vasco de Derecho Procesal
FUNIBER - Fundación Universitaria Iberoamericana
Universidad Piloto de Colombia
Universidad Simón Bolivar
Universidad del País Vasco
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Económicas)
Universidad Politécnica Internacional de Costa Rica
Universidad Internacional de Cuernavaca
Universidad Autónoma de México
Universidade de Sao Caetano Do Sul
Universidad de Concepción
Universidad de Oviedo
Universidad Tecmilenio
Universidad Técnica Federíco Santa María
Escuela Argentina de Negocios - EAN
Universidad Católica de Salta - UCASAL
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - UNNOBA-01
Universidad Estadual Do Centro Oeste
Corporación Educativa del Litoral - CEL
Universidad de Cundinamarca
Universidad Católica del Norte
Universidad del Bío Bío
Universidad Regional Autónoma de los Andes
Escuela de Postgrado Neumann
Gaia Business School
Jain College of Engineering
Kleit Institute of Technology Hubli Karnataka
Alianza del Pacífico
Universidad Internacional de la Rioja
5 fechas · 11 de mar. - 15 de mar
Universidad Autónoma del Perú
Inscribirme
En este momento no contamos con eventos relacionados a esta carrera
Ver todos los eventos
Cerrar

Inicio de clases

27

Mar.

El primer dígito debe ser 9

(*) Campos obligatorios
Preinscríbete