Maestría en Gestión Pública

Cierre de inscripciones
30 MAR
¡Regístrate y recibe más información!
(*) Campos obligatorios

¿Por qué estudiar nuestra maestría a distancia?

Conseguirás tu grado de maestro desde cualquier parte del país o del mundo

Aprenderás de manera autónoma y con acompañamiento de tu docente

Accederás a clases en vivo con tu docente (síncronas)

Interactuarás con una plataforma digital diseñada para tu aprendizaje

Accederás permanentemente a contenidos y materiales para una mejor organización de tu tiempo

Perfil

Perfil del estudiante

Politólogos
Abogados
Sociólogos
Ingenieros
Administradores
Economistas
Otros profesionales que deseen fortalecer sus competencias en el ámbito de la gestión pública
Transforma tu carrera con un posgrado que te permitirá elevar tus conocimientos y actualizar tus métodos. Este programa está diseñado para líderes en gestión pública que buscan un grado académico de maestro, optimizando sus habilidades para enfrentar los desafíos modernos con soluciones innovadoras y efectivas.

Campo Laboral

Funcionario de alto nivel en entidades públicas a nivel nacional, regional y local.
Roles estratégicos en organismos técnicos especializados del Estado: contribuye a la creación de políticas innovadoras y soluciones técnicas.
Funcionario de alto nivel en empresas públicas: lidera, gestiona y optimiza recursos en el sector empresarial público.
Campo laboral
Asesor o consultor en gestión pública: ofrece tu experiencia a organizaciones que buscan mejorar sus prácticas de gestión.
Docencia universitaria: forma a la próxima generación de profesionales en gestión pública con conocimientos y experiencias de alto nivel.

Nuestra Metodología

Metodología 2XA

Metodología 2XA

1. Explora

1. Explora

Promovemos el aprendizaje activo mediante lluvia de ideas, videos enriquecidos, lecturas, preguntas motivadoras y retos educativos, fomentando la reflexión y el intercambio de perspectivas con tus pares

2. Experimenta

2. Experimenta

Fomentamos la interacción entre estudiantes y docentes, aplicando el contenido de estudio en situaciones propias del entorno laboral, con actividades grupales o individuales y recursos digitales

3. Aplica

3. Aplica

Impulsamos el aprendizaje autónomo y la reflexión sobre las formas de aprender, por medio de acciones de metacognición, resúmenes, actividades de divulgación y evaluación que consolidan el conocimiento y permiten aplicar el aprendizaje en situaciones reales y cercanas a tu ejercicio profesional

Nuestros Beneficios

Conversatorios con funcionarios públicos

  • Se realizarán encuentros con destacados especialistas en el área para que aprendas de sus experiencias

Sistemas de información para la Gestión Pública

  • Aprenderás el funcionamiento de sistemas de información en gestión pública

Programa de Empleabilidad

  • Participarás en actividades y talleres que potenciarán tus competencias empleables

Talleres de Normas APA

  • Recibirás un taller para que estés actualizado en el uso de las normas APA

Curso Virtual de Nivelación en Estadística

  • Tendrás a tu disposición un curso virtual para que refuerces tus conocimientos en estadística

Curso Virtual de Nivelación en Contabilidad y Finanzas

  • Tendrás a tu disposición un curso virtual para que refuerces tus conocimientos en contabilidad y finanzas

Curso Virtual de Habilidades para la Investigación

  • Tendrás a tu disposición un curso virtual que te brindará las herramientas básicas para desarrollar una investigación científica
Duración:

15 Meses

Certificaciones Progresivas:

Diploma en Gestión de la Contratación y Adquisiciones del Estado – Ciclo II

Diploma en Gestión de Proyectos Aplicados a la Gestión Público – Ciclo III

Malla Curricular

Ciclo

  • Política y Gestión Pública
  • Economía del Comportamiento para la Gestión Pública
  • Presupuesto y Finanzas Públicas
  • Investigación I

Ciclo

  • Teoría de Juegos y Decisiones Estratégicas
  • Gestión de la Contratación y Adquisiciones del Estado
  • Gestión Pública local y territorial
  • Investigación II

Ciclo

  • Liderazgo y Ética en el Servicio Público
  • Proyectos de Inversión Pública
  • Gobierno Electrónico y Big-Data en la Gestión
  • Investigación III

Plana Docente

VANIA VERGARA
Abogada con formación en Economía, diversas maestrías y un Doctorado en Derecho y Gobernabilidad. Ha representado a la sociedad civil ante Odecma-LL y actualmente lidera la Comisión adscrita a Indecopi La Libertad y el Consejo Directivo de la Alianza Francesa de Trujillo.
ENA OBANDO
Economista, Abogada, Investigadora Renacyt Nivel III, Conciliadora y Evaluadora Externa de Educación Universitaria acreditada por SINEACE. Doctora en Educación, Doctora en Derecho y Doctoranda en Administración. Maestra en Educación, con mención en Didáctica de la Educación Superior. Maestra en Derecho con mención en Derecho Civil Empresarial.
GILMER SANCHEZ
Doctorando en Economía en la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Economía, Regulación y Competencia de los Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona y Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico.
BELTRÁN GÓMEZ
Doctorando en Derecho. Magíster en Administración y Gerencia Social. Licenciado en Ciencia Política - Universidad Nacional Federico Villareal, Especialista en la Comisión Nacional de la Juventud, cofundador y exvicepresidente del Instituto Político para la Libertad – IPL Perú;
NILS RUIZ
Magíster en Administración Estratégica de Empresas, egresado de la Maestría en Ingeniería Industrial con mención en Planeamiento y Gestión Empresarial, Magíster en Gestión Pública y Máster en Alta Dirección y Gestión Estratégica de las Organizaciones Públicas,
ARTURO MEDRANO
Maestro en Gestión Pública. Licenciado en Ciencia Política. Docente universitario de pregrado y posgrado. Laboró en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y en gobierno local. Cuenta con estudios en Gestión Estratégica Pública en ESAN,
JAVIER ORMEA
Maestría en Administración por ESAN, Economista por la Universidad Ricardo Palma y estudios de especialización de Finanzas, Gestión Pública, Planeamiento Estratégico, Presupuestos, Proyectos de Inversión Pública y Privada en ESAN y Universidad del Pacífico. Consultor del Banco Mundial. Director General, Director Ejecutivo y Gerente entre otros cargos importantes en diversas entidades del sector público y privado. Integrante del Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú.
MARTÍN MOTTA GARCÍA
Magíster en Investigación Universitaria, por la USMP. Especialista en Políticas Públicas, Interculturalidad e Historia. Con estudios en las Universidades de Granada – España, San Martín de Porres y en la Escuela de Gobierno de la Organización de Estados Americanos, OEA.

Inversión

Costo de inscripción: S/ 50.00

Inversión Regular

Matrícula S/ 350
Nº de matrículas 3
Cuotas S/ 850
Nº de cuotas 18

Tarifa Promocional

Matrícula S/ 350
Nº de matrículas 3
Cuotas S/ 600
Nº de cuotas 18

Información

Inicio de Clases:

26 de abril 2025

Horario:

Frecuencia Semanal

Sábados de 04:00 p.m. a 08:45 p.m. (I -II ciclo)

Sábados 04:00 p.m. a 10:45 p.m.   ( III ciclo)