Con la carrera de Derecho conoce como diseñar, conducir y asesorar organizaciones públicas y privadas con un enfoque corporativo, integral y global.

 

  • Ejerce el patrocinio de casos jurídicos con elevada solvencia profesional y ética.
  • Articula la investigación, innovación, el aprendizaje servicio con el enfoque corporativo para el ejercicio de la carrera profesional con responsabilidad social.

 

Director
Dr. Juan Ernesto Gutierrez Otiniano
GRado / título

Misión

Formar profesionales en el campo del Derecho con estándares de calidad académica, competitivos, visión corporativa y sólido compromiso ético-social. 

Visión

Ser reconocida por brindar una formación de alta calidad académica comprometida con la investigación y por contribuir al desarrollo. 

La Universidad Autónoma del Perú considera que, para que un postulante sea admitido, debe demostrar competencias básicas que le permitan afrontar exitosamente sus estudios universitarios. Para ello, debe cumplir con ciertos atributos que se detallan a continuación: 

  • Solución de problemas: propone alternativas de solución a situaciones problemáticas, aplicando operaciones matemáticas, comprendiendo el texto y el contexto de las mismas.
  • Cultura general: gestiona información local y mundial, de interés propio y común.
  • Pensamiento crítico: toma decisiones frente a casos diversos, basándose en sus principios éticos.
  • Habilidades digitales: demuestra el manejo de herramientas digitales orientadas al aprendizaje.
  • Interés por la carrera: manifiesta su interés por colaborar con el desarrollo sostenible desde su profesión.

Competencias Generales

  • Liderazgo efectivo: Resuelve eficazmente problemas, con actuación proactiva y responsable que contribuye con el desarrollo de las personas con quienes se relaciona.
  • Emprendimiento: Gestiona proyectos de emprendimiento para resolver problemas del contexto y contribuir al desarrollo social y la calidad de vida, con base en la colaboración y la aplicación de estrategias flexibles.
  • Competencia digital: Gestiona el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para identificar, plantear y resolver problemas.
  • Ética y responsabilidad social: Participa u organiza proyectos de responsabilidad social de acuerdo a su profesión, practicando valores éticos hacia las personas y su entorno.
  • Investigación e innovación: Desarrolla investigaciones e incorpora innovaciones de acuerdo a su profesión con creatividad.
  • Aprender a aprender: Gestiona con efectividad y autonomía su proceso de aprendizaje para lograr otros que le permita aplicarlos en diferentes contextos.

Competencias Específicas

  • Visión corporativa: Diagnostica la situación jurídica de la persona y organización empresarial tomando decisiones empleando información validada y pertinente.
  • Procesamiento de información jurídica: Identifica y procesa información jurídica a efecto de explicar los problemas de conducta del ser humano y realidad.
  • Comunicación especializada en Derecho: Comunica mensajes especializados a diversos tipos de audiencia para facilitar la interpretación normativa e interrelación social.
  • Formulación y ejecución de proyectos de investigación con relevancia jurídica y social: Realiza trabajos de investigación en base al análisis y evaluación de los hechos con relevancia jurídica y social.
  • Habilidades interpersonales: Identifica los diversos tipos de comportamiento en situaciones de conflicto de relevancia jurídica y social formulando alternativas de solución y determinando la pertinencia de usar comportamientos asertivos.
  • Promoción y defensa de los Derechos Humanos: Ejercita y promueve la defensa de los Derechos Humanos aplicando las teorías del Derecho.
  • Creación, desarrollo y mejora de instituciones jurídicas: Participa en la creación, desarrollo y mejora continua de leyes e instituciones jurídicas.
Doble Titulación - Universidad de San Buenaventura (Colombia)
Certificaciones progresivas
Salas de audiencia
Plana Docente Calificada
Buffet de Abogados
Estudio de Abogados
Empresas Nacionales o Internacionales
Embajadas
Instituciones Educativas
Universidad Católica de Colombia
Universidad de San Buenaventura de Bogotá
Universidad Konrad Lorenz de Colombia
Instituto Vasco de Derecho Procesal
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Universidad de Celaya
Universidad Andrés Bello
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad del Valle de México
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Universidad Sao Paulo
FUNIBER - Fundación Universitaria Iberoamericana
Universidad Piloto de Colombia
Universidad Simón Bolivar
Universidad del País Vasco
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Económicas)
Universidad Politécnica Internacional de Costa Rica
Universidad Internacional de Cuernavaca
Universidad Autónoma de México
Universidade de Sao Caetano Do Sul
Universidad de Concepción
5 fechas · 11 de mar. - 15 de mar
Universidad Autónoma del Perú
Inscribirme
En este momento no contamos con eventos relacionados a esta carrera
Ver todos los eventos
Cerrar

Inicio de clases

27

Mar.

El primer dígito debe ser 9

(*) Campos obligatorios
Preinscríbete