Creces tú, crece el desarrollo de productos tecnológicos y procesos de automatización
Estudia Ingeniería Mecatrónica
Desarrolla productos inteligentes junto a sistemas mecatrónicos que aborden las necesidades presentes y futuras con un compromiso ambiental, económico, social y político.
Malla Curricular
Notas:
– La Universidad Autónoma del Perú, se reserva la atribución de realizar cambios que mejoren esta malla curricular en función de los avances tecnológicos, tendencias del sector y mercado laboral.
– Como parte de su formación profesional, los estudiantes deberán acreditar cursos extraacadémicos de Idiomas y Programas para el Desarrollo Profesional: habilidades digitales y cursos a elección, los cuales serán presenciales o virtuales. Podrán ser desarrollados en los centros especializados de la misma universidad o en instituciones externas (proceso de convalidación a excepción de los cursos alternativos).
– La Universidad Autónoma del Perú se reserva el derecho de modificaciones en plana docente y cierre de aulas por no cumplir con el mínimo de estudiantes matriculados requeridos por la institución.
– Los cursos extraacadémicos tienen un costo indicado en las tasas administrativas.
Creces tú,
crecen tus oportunidades laborales
Grado
Bachiller en Ingeniería Mecatrónica
Título
Ingeniero (a) Mecatrónico
Certificaciones Progresivas
Universidad Autónoma de México
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Universidad del Valle de México
Universidad Internacional de Cuernavaca
Universidad Internacional de la Rioja
Universidad Tecmilenio
Universidad Tecnológica de La Costa Grande de Guerrero
Instituto Superior de Estudios Psicológicos
Mondragón Unibertsitatea
Universidad de Deusto
Universidad de Granada
Universidad de Oviedo
Universidad de Sevilla
Universidad De Valencia
Universidad del País Vasco
Universidad Europea Del Atlántico
Universidad Internacional de la Rioja
Universidad Isabel I
Universidad Jaume I
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos
GAIA Business School
Universidad Central de Costa Rica
Universidad Internacional De Las Américas De Costa Rica
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Universidad Latina de Costa Rica
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
Corporación Educativa del Litoral
Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo – UNICIENCIA
Fundación Universitaria CAFAM
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC
Universidad Católica de Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad de Cundinamarca
Universidad de la Guajira
Universidad de San Buenaventura – Sede Bogotá
Universidad de San Buenaventura – Sede Medellín
Universidad EAFIT
Universidad Piloto de Colombia
Universidad Santo Tomas
Universidad Sergio Arboleda
Universidad Simón Bolívar
Laboratorio Nacional de Computación Científica – LNCC – Brasil
Universidad de Sao Paulo – Instituto de Psicología
Universidad de Sao Paulo
Universidad Estadual del Centro – Oeste
Universidade de Sao Caetano Do Sul
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Universidad Internacional Sek
Universidad Regional Autónoma de los Andes
Escuela Argentina de Negocios
Universidad Católica de Salta
Universidad de Buenos Aires
Universidad del Noroeste de Buenos Aires
Universidad Católica de Uruguay
Jain College of Engineering – JCE
Kleit Institute of Technology
Michigan State University
Universidad Andrés Bello
Universidad Católica del Norte
Universidad de Concepción
Universidad del Bío Bío
Universidad Técnica Federico Santa María
Universidad Suor Orsola Benincasa – UNISOB
Universidad de Bolonia
*Los convenios están sujetos a cada carrera profesional.
Preguntas Frecuentes
En Perú, la Universidad Autónoma del Perú ofrece la carrera de Ingeniería Mecatrónica, brindando a los estudiantes una formación integral que les permite desarrollar productos inteligentes y sistemas mecatrónicos innovadores. La malla curricular está diseñada para responder a las necesidades actuales y futuras del sector, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental, el impacto económico y las demandas del mercado laboral.
Un ingeniero mecatrónico es un profesional especializado en diseñar, desarrollar e implementar sistemas que integran mecánica, electrónica, informática y automatización. Su labor es fundamental en la creación de soluciones tecnológicas avanzadas, como robots industriales, sistemas automatizados y dispositivos inteligentes. Gracias a su conocimiento multidisciplinario, este profesional es clave en la optimización de procesos en diversas industrias, mejorando la eficiencia y la productividad.
El costo de estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Autónoma del Perú incluye una matrícula de S/. 150. Además, por tiempo limitado, los estudiantes pueden acceder a un descuento del 55% en la primera cuota, lo que representa un beneficio significativo para quienes desean iniciar su formación en esta carrera. Es importante tener en cuenta que los costos pueden variar, por lo que se recomienda solicitar información actualizada para conocer los detalles específicos sobre la inversión económica requerida
Los ingenieros mecatrónicos tienen un campo laboral amplio lleno de oportunidades. Pueden desempeñarse en la industria manufacturera y automotriz, donde diseñarán robots y sistemas automatizados. También en los sectores minero, energético y petrolero, optimizando maquinaria pesada y sistemas inteligentes de monitoreo, tu impacto será innegable. En la industria agroindustrial y de alimentos, automatizarán los procesos de producción, riego inteligente y control de calidad con visión artificial. Además, en telecomunicaciones y tecnología digital, trabajarán con IoT, redes automatizadas y ciudades inteligentes. La alta demanda de automatización, inteligencia artificial y digitalización hace de esta carrera una de las más prometedoras del país.