En la carrera de Psicología conocerás como elaborar programas preventivos promocionales: educativos, social, comunitaria, organizacional, forense, clínica y aprende a hacer evaluaciones y diagnósticos psicológicos. Conocerás como investigar el comportamiento humano y sus interacciones sociales.

 

Director
Dra. Taniht Lisseth Cubas Romero
GRado / título
  • Bachiller en Psicología
  • Título profesional: Psicólogo

Misión

Formar profesionales íntegros y competitivos en el desarrollo de la psicología; comprometidos con la calidad, el desarrollo sostenible, la investigación e innovación. 

Visión

Ser un programa académico acreditado nacional e internacionalmente en la formación de profesionales en Psicología comprometidos con la investigación e innovación tecnológica. 

La Universidad Autónoma del Perú considera que, para que un postulante sea admitido, debe demostrar competencias básicas que le permitan afrontar exitosamente sus estudios universitarios. Para ello, debe cumplir con ciertos atributos que se detallan a continuación: 

  • Solución de problemas: propone alternativas de solución a situaciones problemáticas, aplicando operaciones matemáticas, comprendiendo el texto y el contexto de las mismas.
  • Cultura general: gestiona información local y mundial, de interés propio y común.
  • Pensamiento crítico: toma decisiones frente a casos diversos, basándose en sus principios éticos.
  • Habilidades digitales: demuestra el manejo de herramientas digitales orientadas al aprendizaje.
  • Interés por la carrera: manifiesta su interés por colaborar con el desarrollo sostenible desde su profesión.

Competencias Generales

  • Liderazgo efectivo: Resuelve eficazmente problemas, con actuación proactiva y responsable que contribuye con el desarrollo de las personas con quienes se relaciona.
  • Emprendimiento: Gestiona proyectos de emprendimiento para resolver problemas del contexto y contribuir al desarrollo social y la calidad de vida, con base en la colaboración y la aplicación de estrategias flexibles.
  • Competencia digital: Gestiona el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para identificar, plantear y resolver problemas.
  • Ética y responsabilidad social: Participa u organiza proyectos de responsabilidad social de acuerdo a su profesión, practicando valores éticos hacia las personas y su entorno.
  • Investigación e innovación: Desarrolla investigaciones e incorpora innovaciones de acuerdo a su profesión con creatividad.
  • Aprender a aprender: Gestiona con efectividad y autonomía su proceso de aprendizaje para lograr otros que le permita aplicarlos en diferentes contextos.

Competencias Específicas

  • Identifica las habilidades profesionales propias de la Psicología como ciencias en las diversas áreas de acción.
  • Aplica técnicas, procedimientos y estrategias para obtener, evaluar y analizar la información concerniente al comportamiento.
  • Diagnostica la problemática psicológica en el contexto inherente al área de acción.
  • Diseña y aplica programas de intervención psicológica: preventivos, de promoción, de tratamiento y de rehabilitación, así como, de proyectos de investigación.
  • Evalúa el impacto de la intervención psicológica señalando su relación e implicancias con las normas sociales y el desempeño ético profesional.
Doble Titulación - Universidad de San Buenaventura (Colombia)
Obtener certificaciones progresivas durante la carrera
Practicas de campo en Hospitales, Centros de Salud, Instituciones educativas, Municipalidades, Demunas, ONG´s, empresas públicas y privadas.
Participación activa en programas de Intercambio Estudiantil a Brasil, Colombia y México. Movilidad Académica Docente de la Universidades de Colombia y México.
Plana Docente Calificada
Empresas públicas y privadas en el área de Recursos humanos, Reclutamiento y selección de personal, Clima y Cultura.
Hospitales del MINSA en todo el país, Redes Integradas de Lima Sur, Policlínicos, EsSalud y clínicas privadas.
Centros Educativos públicos y privados.
Organismos públicos descentralizados como INPE, INEI, IPD, etc.
Universidad Sao Paulo
Universidad Católica de Colombia
Universidad de San Buenaventura de Bogotá
Universidad Konrad Lorenz de Colombia
Universidad del Valle de México
Universidad de Celaya
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad Andres Bello
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Instituto Vasco de Derecho Procesal
FUNIBER - Fundación Universitaria Iberoamericana
Universidad Piloto de Colombia
Universidad Simón Bolivar
Universidad del País Vasco
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Económicas)
Universidad Politécnica Internacional de Costa Rica
Universidad Internacional de Cuernavaca
Universidad Autónoma de México
Universidade de Sao Caetano Do Sul
Universidad de Concepción
Universidad de Oviedo
Universidad Tecmilenio
Universidad Técnica Federíco Santa María
5 fechas · 11 de mar. - 15 de mar
Universidad Autónoma del Perú
Inscribirme
En este momento no contamos con eventos relacionados a esta carrera
Ver todos los eventos
Cerrar

Inicio de clases

27

Mar.

El primer dígito debe ser 9

(*) Campos obligatorios
Preinscríbete