Internacionalización

¿Quienes Somos?

En la Universidad Autónoma del Perú impulsamos activamente las experiencias internacionales de nuestra comunidad educativa: estudiantes, docentes, investigadores, personal administrativo y de las universidades por convenio.

Por ello venimos desarrollando Programas de Movilidad Académica, que los ayuden a vivir nuevas experiencias globales de formación y docencia, investigación y transferencia, relación con la sociedad a través de la responsabilidad social universitaria y la cultura, en un proceso permanente de mejora de la calidad académica, de fortalecimiento de capacidades de los docentes y el aumento de los nexos internacionales.

Nuestros Servicios

Estudiantes
Docentes

Estudiantes

Movilidad Académica Estudiantil

Es un programa que promueve la realización de estudios de una o varias asignaturas de pregrado, durante un semestre académico, pudiendo extenderse según sea el caso, hasta un semestre adicional. Puede desarrollarse en la modalidad presencial y no presencial. Requiere de un proceso de selección, de reconocimiento y convalidación de resultados.

Doble titulación

Es un programa que permite al estudiante obtener el título profesional en la universidad de destino, de acuerdo a convenios específicos y que posibilitan cursar una carrera “internacional” combinando la formación en varias universidades y fortaleciendo la preparación para abordar el futuro laboral de los estudiantes.

Misión académica

Es un programa de corta duración que ofrecen oportunidades de realizar inmersión cultural, visitar corporaciones multinacionales, universidades extranjeras y participar así en seminarios académicos. Cada misión académica cuenta con requisitos específicos. 

Congresos y Seminarios Internacionales

Son programas que promueve la participación en la divulgación de los resultados de una investigación en una línea específica del conocimiento. Pueden desarrollarse en la modalidad presencial y no presencial. 

Clase Espejo

Es un programa que tiene como objetivo la interacción de los estudiantes con estudiantes de universidades extranjeras y fortalecer las estrategias didácticas de los docentes a través del uso de las TIC.

Cursos COIL

El aprendizaje colaborativo internacional en línea –  COIL (Collaborative Online International Learning) es la posibilidad que como parte de la clase de una asignatura, permite conectar a estudiantes y docentes de diferentes universidades que concluyen en proyectos conjuntos. La participación cuenta con requisitos específicos. 

Pasantía de Proyectos de Responsabilidad Social

Es un programa que promueve la realización de estancias cuyo objetivo es desarrollar una serie de acciones que permitan estrechar las relaciones de la universidad con la sociedad.

 

Docentes

Movilidad Académica Docente

Es un programa que promueve el desarrollo de competencias y el intercambio de experiencias pedagógicas, durante un semestre académico, pudiendo extenderse según sea el caso. Puede desarrollarse en la modalidad presencial y no presencial. Requiere un proceso de admisión.

Pasantía de Investigación Docente

Es un programa que promueve la realización de estancias de investigación. Es de estancia corta, teniendo una duración mínima equivalente a 1 crédito académico y una duración máxima equivalente a 4 créditos académicos. Puede desarrollarse en la modalidad presencial y o no presencial. Requiere un proceso de admisión.

Convenios internacionales

Todos
Chile
Estados Unidos
Mexico
Argentina
Brasil
Colombia
Costa Rica
Ecuador
España
Guatemala
India
Perú
Uruguay
Italy

Chile

Universidad Andrés Bello

Universidad Católica del Norte

Universidad de Concepción

Universidad del Bío Bío

Universidad Técnica Federico Santa María

Estados Unidos

Michigan State University

Mexico

Universidad Autónoma de México

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Internacional de la Rioja

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Universidad del Valle de México

Universidad Internacional de Cuernavaca

Universidad Tecmilenio

Universidad Tecnológica de La Costa Grande de Guerrero

Argentina

Escuela Argentina de Negocios

Universidad Católica de Salta

Universidad de Buenos Aires

Universidad del Noroeste de Buenos Aires

Brasil

Universidad de Sao Paulo – Instituto de Psicología

Universidad Estadual del Centro – Oeste

Universidade de Sao Caetano Do Sul

Colombia

Corporación Educativa del Litoral

Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo – UNICIENCIA

Fundación Universitaria CAFAM

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC

Universidad Católica de Colombia

Universidad Cooperativa de Colombia

Universidad de Cundinamarca

Universidad de la Guajira

Universidad de San Buenaventura

Universidad EAFIT

Universidad Piloto de Colombia

Universidad Santo Tomas

Universidad Sergio Arboleda

Universidad Simón Bolívar

Costa Rica

Universidad Internacional De Las Américas De Costa Rica

Ecuador

Universidad Internacional Sek

Universidad Regional Autónoma de los Andes

España

Instituto Superior de Estudios Psicológicos de España

Mondragón Unibertsitatea

Universidad de Granada

Universidad Internacional de la Rioja

Universidad de Oviedo

Universidad del País Vasco

Universidad Isabel I

Universidad Politécnica de Madrid

Universidad de Sevilla

Universidad De Valencia

Universidad Europea Del Atlántico

Universidad Jaume I

Universidad Rey Juan Carlos

Guatemala

GAIA Business School

India

Jain Collegue of Engineering – JCE

Kleit Institute of Technology 

Perú

Universidad Continental

Escuela de Posgrado Newman

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

Uruguay

Universidad Católica de Uruguay

Italy

Universidad Suor Orsola Benincasa – UNISOB

Universidad de Bolonia

*Los convenios están sujetos a cada Carrera Profesional.

 

Testimonios

}
Anderson Fuentes - Mision académica con la Konrad Lorenz
Ingeniería de Sistemas
Erika Córdova - Pasantía Internacional con la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
Psicología
Sharon Magallanez - Beca Summer School 2023, de la Universidad Internacional SEK de Ecuador (UISEK)
Psicología

Movilidad Académica

Es un programa que promueve la realización de estudios de una o varias asignaturas de pregrado, durante un semestre académico, pudiendo extenderse según sea el caso, hasta un semestre adicional. Puede desarrollarse en la modalidad presencial y no presencial. Requiere de un proceso de selección, de reconocimiento y convalidación de resultados.