En la carrera de Contabilidad conocerás como elaborar y analizar información financiera, económica, tributaria y de costos de las organizaciones para la toma decisiones, generando valor, con sentido ético y visión holística del entorno de los negocios.

 

 

Perfil del Ingresante

La Universidad Autónoma del Perú considera que, para que un postulante sea admitido, debe demostrar competencias básicas que le permitan afrontar exitosamente sus estudios universitarios. Para ello, debe cumplir con ciertos atributos que se detallan a continuación:

a) Solución de problemas: propone alternativas de solución a situaciones problemáticas, aplicando operaciones matemáticas, comprendiendo el texto y el contexto de las mismas.
b) Cultura general: gestiona información local y mundial, de interés propio y común.
c) Pensamiento crítico: toma decisiones frente a casos diversos, basándose en sus principios éticos.
d) Habilidades digitales: demuestra el manejo de herramientas digitales orientadas al aprendizaje.
e) Interés por la carrera: manifiesta su interés por colaborar con el desarrollo sostenible desde su profesión.

Perfil del Egresado

Competencias Generales

a) Liderazgo efectivo: Resuelve eficazmente problemas, con actuación proactiva y responsable que contribuye con el desarrollo de las personas con quienes se relaciona.
b) Emprendimiento: Gestiona proyectos de emprendimiento para resolver problemas del contexto y contribuir al desarrollo social y la calidad de vida, con base en la colaboración y la aplicación de estrategias flexibles.
c) Competencia digital: Gestiona el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para identificar, plantear y resolver problemas.
d) Ética y responsabilidad social: Participa u organiza proyectos de responsabilidad social de acuerdo a su profesión, practicando valores éticos hacia las personas y su entorno.
e) Investigación e innovación: Desarrolla investigaciones e incorpora innovaciones de acuerdo a su profesión con creatividad.
f) Aprender a aprender: Gestiona con efectividad y autonomía su proceso de aprendizaje para lograr otros que le permita aplicarlos en diferentes contextos.

Competencias Específicas

C1: Analiza y verifica los estados financieros considerando a las Normas Internacionales de Información Financiera del sector público y privado, para brindar una opinión con independencia.
C2: Clasifica la información de los hechos económicos considerando la normatividad vigente y utilizando las herramientas de gestión contable y tecnológica, para obtener una información relevante, con objetividad.
C3: Analiza e interpreta la información utilizando herramientas financieras de gestión para conocer la situación económica de la empresa, con criterio propio.
C4: Planifica la gestión financiera desarrollando proyectos de inversión innovadores, para generar valor a la empresa, con eficiencia.
C5: Analiza el planeamiento tributario aplicando la normatividad vigente tributaria, para evitar deudas y contingencias fiscales, con actitud crítica y ciudadana.
C6: Aplica el método científico en sus investigaciones para proponer soluciones a problemas contables y empresariales, con responsabilidad social.

Director
Mg. Jessica Noelia Huapaya Cuzcano
GRado / título
  • Bachiller en Contabilidad
  • Contador Público

Misión

Formamos profesionales en Administración de Empresas, íntegros, emprendedores, competitivos y comprometidos con la calidad, el desarrollo sostenible e innovación. 

Visión

Ser la escuela profesional de Administración de Empresas reconocida por su calidad académica y su compromiso con la investigación e innovación. 

Doble Titulación - Universidad de San Buenaventura (Colombia)
Uso de herramientas informáticas contables (Software CONCAR, OFFICE, SPSS)
Análisis de datos
Convenio con SUNAT (Especialización)
Plan de Estudios Actualizado enfocado a la Gestión, Emprendimiento.
Contacto con comunidades de microempresarios (poner en práctica lo aprendido en situaciones reales desde los 1eros ciclos)
Certificaciones progresivas para mejorar el nivel de empleabilidad desde el IV ciclo.
Convenios con empresas que garantizan las prácticas pre y profesionales
Plana Docente Calificada
Empresas públicas y privadas de todos los sectores económicos
Empresas nacionales y transnacionales de cualquier sector.
Sociedades de auditoría
Instituciones financieras
Organismos reguladores
Entidades gubernamentales
Estudios contables
Organismos no gubernamentales
Universidades y Escuelas de post grado
Consultor independiente
Gestionar negocio propio.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
Universidad Andrés Bello
Universidad Católica de Colombia
Universidad de San Buenaventura de Bogotá
Universidad Konrad Lorenz de Colombia
Universidad de Celaya
Universidad Politécnica de Madrid
Madrid Universidad del Valle de México
Universidad Sao Paulo
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Instituto Vasco de Derecho Procesal
Universidad de Oviedo
Universidad Tecmilenio
Universidad Técnica Federíco Santa María
Escuela Argentina de Negocios - EAN
Universidad Católica de Salta - UCASAL
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - UNNOBA-01
Universidad Estadual Do Centro Oeste
Corporación Educativa del Litoral - CEL
Universidad de Cundinamarca
Universidad Católica del Norte
Universidad del Bío Bío
Universidad Regional Autónoma de los Andes
Escuela de Postgrado Neumann
Gaia Business School
Jain College of Engineering
Kleit Institute of Technology Hubli Karnataka
Alianza del Pacífico
Universidad Internacional de la Rioja
5 fechas · 11 de mar. - 15 de mar
Universidad Autónoma del Perú
Inscribirme
En este momento no contamos con eventos relacionados a esta carrera
Ver todos los eventos
Cerrar

Inicio de clases

27

Mar.

El primer dígito debe ser 9

(*) Campos obligatorios
Preinscríbete